Cuando el blanco de guerra es el petróleo

El último capítulo de la ofensiva de las Farc contra la infraestructura petrolera del país se escribió en Tumaco (Nariño). Allí, a finales de junio, la guerrilla dinamitó –una vez más– el Oleoducto Trasandino, tiñó de negro tres quebradas que abastecen el río Mira –que a su vez alimenta el acueducto del municipio– y dejó a 160 mil personas sin agua potable.

 

En ese hecho, calificado por el Gobierno como la mayor tragedia ambiental de la última década, fueron derramados 10 mil barriles de petróleo. La autoridad ambiental de esta región, Corponariño, estima que los ecosistemas afectados pueden tardar 20 años en recuperarse y aquellos de mayor fragilidad hasta un siglo o, simplemente, podrían desaparecer. Este mismo desastre, multiplicado 410 veces, daría como resultado el balance histórico que han dejado los atentados terroristas contra la infraestructura petrolera.

 

“Las Farc están utilizando el petróleo como arma química”: Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt

- LAS CIFRAS -

Atentados a la infraestructura petrolera

Históricamente estos son los oleoductos que más atentados han sufrido entre 1986 y julio de 2015, periodo del cual se tiene registro:

Oleoducto

1.283 atentados, la mayoría de ellos en Norte de Santander, Catatumbo y Arauca.

Oleoducto Caño Limón-Coveñas

Al sur del país...

Oleoducto Trasandino (OTA)

Oleoducto Orito-San Miguel (OSO)

Oleoducto Orito-Churuyaco (OCHO)

Oleoducto Orito-Mansoya (OMO)

Los atentados en Nariño y Putumayo, en su mayoría, son atribuidos a las FARC. En Norte de Santander y en la región de El Catatumbo pasa lo mismo. El ELN atenta principalmente contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas a la altura del departamento de Arauca.

En imágenes

Editor: José Ángel Báez

Equipo periodístico: Laura Campos Encinales, Carolina Gutiérrez, María Fernanda Lizcano. Edición y montaje web: César Alberto Moreno Vargas

Videos: Alex Guerrero, Andrés Barajas, Pablo Monsalve.

Agradecimientos: Juan Millán, Instituto Humboldt, Parques Naturales Nacionales, Brigada Especial contra el Narcotráfico, Corantioquia, Corponor.