Dime cómo compras y
TE DIRÉ EN QUÉ CREES
La primera encuesta de consumo responsable en Colombia además de ayudar a entender cómo y qué consumen los habitantes de nuestro país, muestra una radiografía de su economía y sus hábitos. Conozca a continuación cómo piensan, sienten y compran los colombianos.
Vea los resultados completos del estudio en Semana Sostenible disponible en librerías y almacenes del país
Perfiles de los consumidores
Colombia: un país con muchas preocupaciones
las cifras del estudio
los colombianos, la gente del presente
hábitos y conocimiento
Con el objetivo de tener una visión más clara del proceso entre pensamiento, creencia y acción con relación al consumo, el Grupo Éxito, Invamer, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y Semana Sostenible hicieron el primer estudio sobre consumo sostenible y conocimiento sobre biodiversidad en Colombia. (Consulte la ficha técnica al pasar sobre el logo del estudio)
Ficha técnica
Persona natural o jurídica que la realizó: Invamer. Encomendada y financiada por: Almacenes Éxito S.A. Grupo objetivo: Hombres y mujeres, mayores de 18 años, residentes en las zonas urbanas y rurales del país. Tamaño de la muestra: 1.286 encuestas (886 urbanas y 400 rurales) utilizando listados de los municipios del Dane con población de mayores de 18 años residentes en área urbana y rural respectivamente .Técnica de recolección de datos: Personal mediante dispositivos móviles. Tasa de respuesta: 26,83 por ciento, se contactaron 4.793 personas para lograr las 1.286 Tipo de la muestra: Diseño probabilístico para áreas urbanas. Para ambas áreas, diseño multietápico sistemático estratificado para las ciudades principales por estrato. En la primera etapa, selección de puntos muestrales para obtener los municipios participantes en la muestra. Segunda etapa, selección de conglomerados de viviendas y en las demás etapas, selección aleatoria simple de una persona de 18 o más años. Muestreo polietápico y probabilístico, organizando la base de datos de todos los departamentos y municipios incluido en el estudio de mayor a menor por población. Elección de un número al azar entre el total de la población que fue la raíz para iterar de acuerdo al intervalo muestral calculado en un muestreo aleatorio sistemático. Preguntas concretas que se formularon: Solicitar el cuestionario a currutiav@semana.com. Tema o temas a los que se refiere: Conocimiento, opinión y posición de los colombianos frente a la sostenibilidad. Fecha de realización del trabajo de campo: 27 de marzo al 23 de abril de 2015. Área / Cubrimiento: Zonas urbanas y rurales de Bogotá, Caribe, Central, Oriental y Pacífica con 67 encuestadores distribuidos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.